A Propósito de la Política Nacional de Salud Mental
Autor: Blanca Patricia Ballesteros de Valderrama
En este artículo se presenta una reseña crítica del documento del Ministerio de Salud, en particular algunos puntos relacionados con la conceptualización tradicional de salud mental, haciendo ver cómo el término mismo contribuye a mantener posturas conceptuales demasiado generales, diversas y hasta cierto punto confusas. El documento sobre la Política Nacional de Salud Mental (Ministerio de Salud, 1998) representa un aporte importante por dos aspectos principales: en primer lugar, presenta un panorama claro de la crítica situación de nuestro país en el tema de la salud y su relación con todas las variables de carácter individual y grupal que en la mayoría de estudios se han encontrado relevantes, lo cual implica que la solución no está sólo en manos del "sector salud", sino de los demás sectores del Estado. En segundo lugar, reconoce la estrecha relación entre la efectividad de los programas de intervención en salud y el hecho de que éstos sean científicamente comprobados.