Conocer
Autor: Skinner, B.F.
Decimos que un recién nacido sabe llorar, succionar y estornudar. Decimos que un niño sabe caminar y montar en triciclo. Le evidencia es, simplemente, que el bebé y el niño exhiben un comportamiento específico. Pasado del verbo al sustantivo, decimos que poseen conocimiento, y la evidencia es que poseen comportamiento.
Esto nos lleva directamente a la pregunta de lo que significa poseer comportamiento. En el capítulo 4 vimos que el hecho de decir que una respuesta se emite no implica que haya estado dentro del organismo. El comportamiento existe solamente cuando se ejecuta. Su ejecución requiere un sistema fisiológico que incluye efectores y receptores, nervios y cerebro. El sistema cambió cuando se adquirió el comportamiento, y lo que se “posee” es el sistema cambiado. El comportamiento que éste mediatiza puede ser o no visible en un momento dado. En otras partes de la biología existen paralelos de esto. Un organismo “posee” un sistema de reacciones inmunes en el sentido de que responde a organismos invasores de una manera especial, pero sus respuestas no existen mientras no esté invadido por los microbios. A menudo es útil hablar de un repertorio de un músico o el de una compañía de teatro, es lo que una persona o una compañía es capaz de hacer, dadas las circunstancias apropiadas. El conocimiento se posee como un repertorio en este sentido.