top of page
Buscar

El análisis experimental de la conducta (historia).

Autor: Skinner, B.F.

Fuí atraído hacia la psicología y particularmente al conductismo por algunos artículos de Bertrand Rusell publicados en Dial en la década de los años 20, lo cual me condujo a su libro Philosophy (llamado en Inglaterra “An Outline of Philosophy”). La primera sección de ese libro contiene una discusión de varios aspectos epistemológicos surgidos a raíz del conductismo; discusión mucho más sofisticada que cualquiera de las obras de John Watson. Naturalmente que también me volví hacia Watson, pero en esa época sólo a su “Behaviorism”, bastante popular entonces. Compré el libro Condiotioned Refelxes de Pavlov poco después de que salió a la venta, y cuando fui a Harvard a tomar un curso de posgrado en psicología tuve un curso que cubría no únicamente los reflejos condicionados, sino también los reflejos locomotores y de postura de Magnus, así como los reflejos espinales de los cuales trató Sherrington en Integrative Actino of the Bervous System. El curso fue impartido por Hudson Hoagland en el Departamento de Fisiología General, cuyo jefe, W.J. Crozier, había trabajado con Jacques Loeb y estaba estudiando tropismos. Yo continuaba prefiriendo el reflejo sobre el tropismo, pero aceptaba la dedicación de Loeb y Crozier al organismo como conjunto, y el desprecio de Crozier por la “fisiología orgánica” de las escuelas de medicina. Sin embargo, en el Departamento de Fisiología de la Escuela de Medicina trabaje posteriormente con Hallowell David y Alexander Forbes, quien había estado en Inglaterra con Adrian y estaba usando el miógrafo de alambre de torsión de Sherrington para estudiar el control reflejo del movimiento



aec_skinner
.pdf
Download PDF • 42KB