top of page
Buscar

Emociones

Las “emociones” constituyen excelentes ejemplos de las causas imaginarias a las que comúnmente atribuimos la conducta. Escapamos a causa del “miedo” y pegamos a causa de la “ira”, nos sentimos paralizados por la “rabia” y deprimidos por el “dolor”. Estas causas son, a su vez, atribuidas a hechos de nuestro pasado o a circunstancias presentes – a las cosas que nos asustan, enfurecen, encolerizan o nos entristecen-. La conducta, la emoción y el acontecimiento externo precedente son los tres eslabones de nuestra conocida cadena causal. El eslabón intermedio puede ser considerado psíquico, se argumenta que una circunstancia externa es la culpable de que un sujeto se emocione y que este sentimiento le mueve a realizar la acción apropiada. La famosa teoría de James Lange –desarrollada por el psicólogo americano William James y el médico danés C.G. Lange- afirmaba, sin embargo, que el individuo no siente la causa interna de la emoción, sino simplemente una parte de la propia conducta emotiva. James formuló este aserto de manera clásica diciendo “que estamos tristes porque lloramos, airados porque pegamos, asustados porque temblamos y no como podría creerse, que lloramos, pegamos o temblamos porque estamos tristes, airados o temerosos”. Esta teoría dio importancia al estudio de los cambios fisiológicos que “sentimos” en la emoción y, en cierta medida, identificó el eslabón psíquico intermedio con el fisiológico. Los cambios más evidentes que tienen lugar cuando el profano dice que “siente una emoción”, consisten en respuestas de los músculos de fibra lisa y de las glándulas – como, por ejemplo, ruborizarse, palidecer, llorar, sudar, salivar y contraer los pequeños músculos de la piel que producen la “carne de gallina” en el hombre y en el erizado del pelo en los animales-. Muchos de estos cambios nos son familiares en la forma registrada por el “detector de mentiras”, que no detecta la deshonestidad, sino las respuestas emotivas generadas cuando el individuo mantiene una conducta por la cual ha sido castigado previamente.



emocion_skinner
.pdf
Download PDF • 34KB