La Teoría de la Modificabilidad Estructural Cognitiva y su Influencia en la Pedagogía
El cómo de la modificabilidad. Tres son los programas que existen originalmente como respuestas pertinentes a las necesidades y a las preguntas que ha orientado el trabajo del equipo de Feuerstein. El pionero es el “Diagnóstico dinámico del potencial de aprendizaje” (L.P.A.D.). El segundo consiste en la “generación de experiencias positivas de aprendizaje mediado” Mediación, ( EAM) y el tercero es el de “ Enriquecimiento instrumental” ( PEI ). Todos ellos son procesos que conllevan la formación personal y profesional que cualifica para llegar a la real comprensión y aplicación de los principios de la teoría. También son altamente significativas las numerosas aplicaciones, construcciones y nuevos programas que vienen consolidándose en varios países del mundo.[1] Para el abordaje del acto mental, se ha construido el MAPA COGNITIVO[2] que facilita una excelente comprensión de las acciones pedagógicas y de intervención psicoeducativa, en cuanto permite constatar las secuencias de los procesos que conducen al desarrollo de los componentes de las competencias intelectuales y logros educativos[3]. Se trata de un modo de pensar y resolver problemas por medio del análisis reiterado de la información.