top of page
Buscar

Sobre Paradigmas y Competencias

Autor: Aba Colombia


Paradigmas: Cada época tiene sus problemas y realizaciones. A lo largo de la historia, las generaciones se enfrentan a los retos del entorno, generados por la interacción social y por la propia naturaleza. Los paradigmas son los modelos mentales producidos por la interpretación de la realidad en un momento dado. Les permiten a las personas entender su realidad y operar en ella. Para que un paradigma sea funcional debe estar atado a la realidad. Si hay disparidad entre paradigma y realidad, no resuelve. O se cambia el paradigma, para adecuarlo a la nueva realidad (flexibilidad), o se transforma la realidad para adecuarla al paradigma (poder). Lenguaje: Cada época tiene su lenguaje que la caracteriza. Cambia, adapta y crea vocablos. Las mismas palabras adquieren significados diferentes a través del tiempo. Cada profesión también tiene su jerga, su lenguaje encriptado, con vocablos que sólo son desentrañados en la complicidad de los iniciados. También las profesiones les aplican diversos significados a palabras comunes. Una misma palabra posee un contenido diferente en medicina o en ingeniería. Competencias: La palabra competencia es entendida de distinta manera por un abogado, por un atleta, por un mercadólogo o por una persona vinculada a la gestión de los recursos humanos. En el mundo del Derecho, la competencia se refiere a la autoridad que tiene una persona u organismo para hacerse cargo de la solución de un asunto. Así, hay competencia jurisdiccional (o territorial): un juez de Moca no debe ser apoderado para juzgar un hecho ocurrido en Barahona. Y competencia de atribución: un Tribunal de Trabajo no tiene competencia en un litigio sobre tierras. (Mazeaud, H., Mazeaud, L. & Mazeaud, J.: Lecciones de Derecho Civil, 1981).



organ24
.pdf
Download PDF • 26KB